La resistencia palestina sigue enviando mensajes contundentes a “Israel” mediante entregas de prisioneros cuidadosamente organizadas, cada una diseñada para reforzar su posición. Las Brigadas Al-Qassam, el ala militar de Hamas, demostraron un alto nivel de organización y presencia militar durante la liberación del cuarto grupo de prisioneros el sábado (1 de febrero), al realizar una exhibición simbólica mientras transferían a tres prisioneros israelíes, incluido uno con ciudadanía estadounidense, a la Cruz Roja en Gaza.
El evento, celebrado en el puerto de la ciudad de Gaza y Jan Yunis, incluyó pancartas con la frase “El sionismo no ganará” junto con símbolos de varias unidades militares y de inteligencia israelíes, incluida la Unidad 8200, la Unidad 9900, la Unidad Águila (414), la División Zorros de Fuego (143) y el Shin Bet (Agencia de Seguridad Israelí). La exhibición también incluyó un mapa que hacía referencia al asentamiento israelí de Ra’im, con un miembro armado de Al-Qassam de pie junto a él. Cabe destacar que un vehículo militar israelí capturado durante la Operación “Inundación de Al-Aqsa” se exhibió de manera prominente.
Los prisioneros israelíes fueron entregados como parte del cuarto grupo de la primera fase del intercambio de prisioneros de la “Inundación de Al-Aqsa”.
Mensaje detrás del vehículo israelí confiscado
Este grupo incluía a Yarden Bibas y Ofir Calderón, transportados dentro del vehículo militar israelí confiscado al lugar de entrega en Jan Yunis, ubicado en el sur de Gaza. Mientras tanto, el prisionero estadounidense Keith Segal fue transferido al puerto de Gaza.
La exhibición del vehículo israelí tenía como objetivo destacar que “Israel” no solo no ha logrado recuperar a sus prisioneros, sino que tampoco ha logrado recuperar sus activos militares perdidos en el enfrentamiento del 7 de octubre de 2023. Sin embargo, el mensaje más llamativo fue la presencia de Haizam Al-Hawayri, comandante de la Brigada Al-Shati, a quien las fuerzas de ocupación israelíes habían afirmado anteriormente haber matado en su campaña militar en Gaza.
El Canal 13 de “Israel” confirmó que Hamas incorpora un mensaje estratégico en cada liberación de prisioneros, enfatizando que los lugares de entrega elegidos reflejan su control continuo sobre estas áreas a pesar de los continuos ataques israelíes.
La entrega de Segal en el puerto de Gaza se llevó a cabo en medio de una dramática exhibición militar de los combatientes de Al-Qassam, con Al-Hawayri visiblemente presente. La plataforma también presentó imágenes de los miembros caídos del Consejo Militar de Al-Qassam, incluido su jefe de Estado Mayor, Mohammed Deif, subrayando su legado en la resistencia.
Los combatientes de las unidades de infantería, francotiradores y blindados de Al-Qassam aseguraron el área durante horas en preparación para la llegada de la Unidad Sombra. Vestidos con uniformes distintivos y llegando en vehículos especializados, la unidad acompañó a Segal, a quien habían retenido durante 15 meses.
Como en intercambios anteriores, los combatientes de Al-Qassam portaban armas confiscadas a las fuerzas de ocupación durante la Operación “Inundación de Al-Aqsa”. Sin embargo, esta vez, se exhibió de manera prominente armamento más avanzado durante la liberación de Segal.
Hamas: “Seguimos aquí”
La entrega fue una clara contradicción con las afirmaciones israelíes de que las capacidades militares de Hamas habían sido diezmadas. La escena orquestada fue una declaración clara: “Seguimos aquí”.
Otro elemento clave del evento fue la condición de los cautivos. Fuentes palestinas señalaron que su apariencia saludable reflejaba el trato ético impuesto por la resistencia, que prohíbe dañar o torturar a los prisioneros, incluso a los oficiales de alto rango.
El bienestar de los cautivos subrayó la disciplina de Hamas a pesar de la pérdida de muchos de sus líderes. Esto contrastaba con el trato que “Israel” da a los prisioneros palestinos, que con frecuencia son sometidos a tortura y, en algunos casos, asesinados, como se vio en el caso del mártir Walid Daqqa.
Los investigadores palestinos hicieron comparaciones entre la conducta de la resistencia –a quienes el ex Ministro de Guerra israelí Yoav Galant calificó de “animales humanos”– y las acciones de las fuerzas israelíes. Los autores argumentaron que este contraste debería impulsar a la comunidad internacional a reevaluar su postura sobre cómo cada lado trata a sus prisioneros.
El jueves 30 de enero, las Brigadas Al-Qassam entregaron al soldado cautivo Agam Berger del campo de Yabaliya en el norte de Gaza, mientras que las Brigadas Al-Quds liberaron simultáneamente a los prisioneros Arbel Yehuda y Gadi Moses de Jan Yunis. A cambio, las autoridades israelíes liberaron a 110 prisioneros palestinos de las cárceles israelíes.
El sábado pasado (24 de enero), las Brigadas Qassam transfirieron a cuatro mujeres soldados israelíes a la Cruz Roja en la Plaza Palestina en la ciudad de Gaza. En el intercambio, las autoridades de ocupación israelíes liberaron a 200 prisioneros palestinos que cumplían cadena perpetua o sentencias de largo plazo a Cisjordania, Jerusalén, Gaza y el extranjero, como parte de la segunda fase del acuerdo de intercambio y alto el fuego.
Source: Al Manar