Millones de personas en Irán y en todo el mundo salen a las calles para conmemorar el Día Internacional de Al-Quds, expresando su solidaridad con los palestinos y denunciando el genocidio israelí en la asediada Franja de Gaza.
Varios países árabes e islámicos conmemoran el Día Internacional de Al-Quds el último viernes de Ramadán con marchas populares que reafirman su compromiso con la causa palestina y su resistencia a la ocupación.
En este contexto, las marchas del Día Mundial de Al-Quds comenzaron esta mañana en toda la República Islámica de Irán, con una amplia participación popular, bajo el lema “Estamos comprometidos con el pacto, oh Al-Quds”. Los participantes en las marchas del Día Mundial de Al-Quds irán desde mezquitas y plazas principales de ciudades y pueblos de todo el país hasta los lugares de oración del viernes.
Desde la madrugada de hoy, los residentes de la ciudad de Mashhad, en el este de Irán, han estado realizando marchas para conmemorar el Día Internacional de Al-Quds. Multitudes en Irán también comenzaron a congregarse en la Calle Revolución de Teherán desde diversas plazas para conmemorar el Día Internacional de Al-Quds, según un corresponsal de Al-Mayadeen, quien señaló que la cantidad de participantes en la marcha del Día Internacional de Al-Quds de este año no tiene precedentes en la historia de la ciudad.
El general de brigada Ramezan Sharif, portavoz del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (CGRI) y director general del comité de la Intifada en Teherán, informó que las manifestaciones, que comenzaron a las 10:00 a. m. hora local (06:30 GMT), se estaban celebrando en más de 900 ciudades de todo el país. Provenientes de diferentes sectores y estratos sociales, los manifestantes ondeaban las banderas nacionales de Irán y Palestina, así como pancartas que decían “Palestina libre” y “Al-Quds debe ser liberada”.
Los manifestantes portaban otras banderas pertenecientes a grupos de resistencia regionales, como las Fuerzas de Movilización Popular antiterroristas iraquíes, más conocidas como Hashid al-Shaabi, el movimiento de resistencia libanés Hezbolá y el Ansarulá yemení.
Las manifestaciones multitudinarias se celebran en muchos países de Asia Occidental, como Iraq, Yemen y Líbano, así como en muchos otros del mundo.
Altos funcionarios iraníes asisten a la manifestación en Teherán, y el presidente del Parlamento, Mohammad Baqer Qalibaf, se dispone a pronunciar un discurso.
Las marchas del Día Internacional de Al-Quds también comenzaron en Jammu y Cachemira, con una amplia participación. Los participantes izaron banderas palestinas y corearon: “Libertad para Palestina”.
También circularon imágenes en redes sociales que muestran la celebración del Día de Al-Quds en Magam, Budgam, Cachemira, con una multitudinaria marcha que expresa su firme apoyo a Palestina, donde se erigió una réplica de la Cúpula de la Roca.
Anoche se celebraron marchas para conmemorar el Día Internacional de Al-Quds en varias localidades bahreiníes. Los participantes portaron imágenes Sheij Isa Qassim, Sheij Ali Salman (estos dos últimos líderes de los musulmanes del país) y el difunto Sayyed Hassan Nasralá.
El Comité de Apoyo a Al-Aqsa en Yemen también ha designado la plaza Al-Sab’in de la capital, Saná, y más de 400 plazas centrales y subsidiarias en ciudades y distritos de 14 gobernaciones yemeníes como sedes para las multitudinarias marchas para conmemorar el Día Internacional de Al-Quds.
El Día de Al-Quds es un día internacional anual que se celebra cada año el último viernes de Ramadán para expresar el apoyo a Palestina y oponerse a la ocupación israelí de los territorios palestinos. Se celebran grandes manifestaciones mientras “Israel” continúa sus ataques contra Gaza y la Cisjordania ocupada.
El difunto fundador de la República Islámica, el Imam Jomeini, instauró el Día de Al-Quds en 1979, poco después de la Revolución Islámica en Irán, para mostrar solidaridad con los palestinos. Desde entonces, se ha convertido en un símbolo de resistencia.
Source: Diversas