Varios países comentaron sobre los nuevos aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump el miércoles por la noche. Trump anunció nuevos aranceles a las importaciones de varios países, afirmando que estas medidas “contribuirán a impulsar el crecimiento económico de EEUU”.
El Ministerio de Comercio chino describió la decisión de Washington como un “ejemplo típico de intimidación unilateral”, enfatizando que Pekín tomaría contramedidas.
El ministerio enfatizó que “China se opone firmemente a los aranceles estadounidenses” y que “tomará contramedidas para proteger sus derechos e intereses”.
Consideró que estos aranceles “ignoran el equilibrio de intereses logrado durante muchos años de negociaciones comerciales multilaterales”.
En cuanto a China, Trump impondrá un arancel del 34%, mientras que los aranceles a las importaciones de la Unión Europea serán del 20% y a las de “Israel” del 17%, según sus declaraciones.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó los aranceles como un “duro golpe para las empresas y los consumidores de todo el mundo”, expresando su disposición a negociar, pero indicando que se estaban preparando contramedidas.
Von der Leyen enfatizó que “las consecuencias de los aranceles estadounidenses serán nefastas para millones de personas en todo el mundo”, señalando que estos aranceles representarán un “duro golpe para la economía global”.
El gobierno francés afirmó que “Trump actúa como si fuera el amo del mundo”, considerándolo una postura “imperialista”.
Destacó la “preparación de Francia para la guerra comercial que Trump inició con la imposición de aranceles”. Y añadió: “Estamos absolutamente seguros de que los aranceles impuestos por Trump provocarán una recesión”, señalando que “la Unión Europea impondrá un impuesto a los servicios digitales estadounidenses”.
El gobierno brasileño consideró los aranceles una “violación de las obligaciones de EEUU con la Organización Mundial del Comercio” y se comprometió a “proteger a sus fabricantes”.
Por su parte, el primer ministro canadiense, Mark Carney, confirmó que su país también respondería con contramedidas a los aranceles estadounidenses sobre Canadá.
El presidente interino de Corea del Sur, Han Duck-soo, ordenó que se tomaran todas las medidas posibles en respuesta a los aranceles, calificando la situación de “extremadamente grave”.
Japón consideró la decisión estadounidense “lamentable” e informó formalmente a Washington de su postura, exigiendo enérgicamente una revisión de los aranceles, según el secretario jefe del gobierno.
“Hoy, el neoliberalismo, que proclamó una política de libre comercio en todo el mundo, ha muerto”, declaró el presidente colombiano Gustavo Petro.
Petro añadió que el gobierno estadounidense cree que aumentar los aranceles a sus importaciones le permitirá aumentar su producción, riqueza y oportunidades de empleo… “En mi opinión, esto podría ser un grave error. Desde que asumió el cargo el 20 de enero, Trump ha anunciado aranceles a Canadá y México, citando su papel en facilitar la entrada de fentanilo a EEUU. El 12 de marzo, entraron en vigor los aranceles de Trump al acero y el aluminio, lo que marca un paso más hacia una guerra comercial con importantes socios estadounidenses.”
Source: Al Mayadeen