El gubernamental movimiento Fatah propuso una hoja de ruta para alcanzar la reconciliación con Hamas como parte de los intentos por lograr la unidad palestina, reportó hoy la televisora Sky News Arabia.
Según el medio noticioso, el plan fue presentado por dirigentes del partido durante una visita este fin de semana a Egipto, país clave en el proceso de mediación para detener la agresión israelí contra la Franja de Gaza.
Encabezada por el secretario general de Fatah, Yibril Rayub, la delegación estaba integrada por Rawhi Fattouh, presidente del Consejo Nacional; Mohammed Shtayyed, ex primer ministro, y Diab al-Louh, embajador palestino en El Cairo.
Una fuente explicó a Sky News Arabia que la hoja de ruta busca eliminar los pretextos israelíes para continuar sus ataques.
En varias ocasiones, el primer ministro Benyamin Netanyahu afirmó que uno de los objetivos de su campaña militar contra Gaza es obligar al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) a entregar el poder y desarmarse.
Si bien el grupo islamista anunció que está dispuesto a lo primero, rechazó lo segundo hasta tanto no se establezca un cronograma que desemboque en el establecimiento de un Estado palestino.
El proceso de dos etapas comenzaría con un diálogo político a puertas cerradas, que sería coordinado con El Cairo, detalló la fuente.
Durante esa etapa se espera que Hamas acepte las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU como marco para resolver el conflicto mientras ambas partes se comprometerían a “una resistencia popular integral como opción estratégica”, expresó.
También se espera que el grupo armado reconozca las obligaciones nacionales, regionales e internacionales de la Organización para la Liberación de Palestina y acepte un sistema político unificado.
Además, indicó, declararía el fin de su control civil sobre la Franja y comenzaría la reintegración de ese territorio con Cisjordania, controlado por Fatah.
La segunda fase de la hoja de ruta incluirá un “diálogo nacional integral” que involucraría a todas las facciones palestinas basado en cuatro principios, entre ellos una solución política, que tendría como sustento las resoluciones de la ONU sobre el tema.
A ellos se sumarían una visión que evite el derramamiento de sangre, una asociación política a través de elecciones y por último una visión de un Estado moderno basado en el pluralismo, y la transferencia pacifica del poder.
Source: Prensa Latina