El líder de Hamas en la Franja de Gaza, Jalil al-Hayya, afirmó la voluntad del movimiento de iniciar inmediatamente negociaciones sobre un paquete amplio de medidas, que incluiría la liberación de todos los cautivos retenidos por la resistencia palestina y un número acordado de prisioneros palestinos en las cárceles de ocupación israelíes.
En un discurso pronunciado el jueves por la noche, Al-Hayya indicó que “esto se lograría a cambio de un cese completo de la guerra de exterminio contra el pueblo palestino en Gaza, una retirada completa de la Franja de Gaza, el inicio de la reconstrucción y el fin del bloqueo”.
Al-Hayya también enfatizó que Benjamin Netanyahu y su gobierno están explotando los acuerdos parciales como “una tapadera para su agenda política, que se basa en continuar la guerra de exterminio y hambre, incluso si el precio es el sacrificio de todos sus prisioneros”, afirmando que la Resistencia “no participará en la implementación de esta política”.
Al-Hayya reiteró su afirmación de que “la Resistencia y sus armas están vinculadas a la existencia de la ocupación”, subrayando que “la resistencia es un derecho natural de nuestro pueblo y de todos los pueblos bajo ocupación”.
La postura de Adam Boehler pretende acabar simultáneamente con el expediente de los prisioneros y la guerra
Además, el líder de Hamas elogió la posición del enviado presidencial estadounidense para asuntos de prisioneros, Adam Boehler, quien pidió “poner fin al problema de los prisioneros y a la guerra simultáneamente”.
Explicó que la posición de Boehler se superpone con la del movimiento, que está “dispuesto a alcanzar un acuerdo integral de intercambio de prisioneros, en forma de un paquete único, a cambio de un alto el fuego, la retirada de la ocupación de la Franja de Gaza y la reconstrucción”.
Las condiciones irrazonables de Netanyahu
Además, Al-Hayya subrayó que «los líderes de Hamas y las facciones de la resistencia palestina están decididos a poner fin a la brutal agresión y la guerra de exterminio contra la Franja de Gaza, tras trabajar incansablemente durante más de un año y medio en arduas negociaciones para lograr este objetivo, que condujo al acuerdo del 17 de enero, en sus tres etapas».
Recordó que “el movimiento y las facciones palestinas cumplieron con todas sus obligaciones en virtud del acuerdo, pero Netanyahu y su gobierno incumplieron el acuerdo antes del final de la primera fase y reanudaron la comisión de crímenes y genocidio, además de la destrucción y la hambruna en Gaza”.
También señaló que “los mediadores han reanudado el contacto con nosotros con el objetivo de encontrar una solución a la crisis creada por Netanyahu”, y que la Resistencia aceptó su propuesta al final del mes sagrado de Ramadán, “a pesar de nuestra creencia de que Netanyahu insiste en continuar la guerra para proteger su futuro político”.
Al-Hayya destacó que esto “se confirmó después de que Netanyahu rechazara la propuesta de los mediadores, con la que la resistencia palestina había estado de acuerdo”, y afirmó que el primer ministro de la ocupación “respondió a la propuesta de los mediadores con otra que contenía condiciones imposibles y que no conduciría al fin de la guerra ni a la retirada de la Franja de Gaza”.
Al-Hayya también pidió a la comunidad internacional “intervenir inmediatamente y ejercer la presión necesaria para poner fin al asedio del pueblo palestino en la Franja de Gaza, siempre que esto ocurra independientemente del curso de las negociaciones y sus resultados”.
“Más de dos millones de personas son víctimas de genocidio mediante la imposición de la hambruna y la privación de todos los bienes necesarios para la vida, que constituyen un derecho legítimo garantizado por el derecho internacional y humanitario”, añadió.
Recordemos que más de 51.000 palestinos, la mayoría de ellos mujeres y niños, han sido martirizados desde el inicio de la guerra genocida israelí contra Gaza el 7 de octubre de 2025.
Source: Agencias (traducido por el sitio de Al Manar en español)