El presidente de la República, general Joseph Aoun, enfatizó el martes que el Ejército Libanés está asumiendo todas sus responsabilidades en relación con la implementación de la Resolución 1701 de la ONU y el despliegue en el río Litani Sur para asegurar la zona en coordinación con las tropas de la FPNUL.
En una reunión con una delegación de investigadores del Instituto de Oriente Medio (MEI) en Washington, el presidente Aoun reiteró su llamado al gobierno estadounidense para que presione a “Israel” para que se retire de los cinco puestos de ocupación en el sur del Líbano y así el Ejército Libanés pueda completar su despliegue allí.
Recalcando la urgente necesidad del Líbano de asistencia militar internacional inmediata, Aoun hizo un llamado directo a EEUU para que apoye al Ejército y las fuerzas de seguridad libanesas.
“A EEUU le interesa que el Líbano se mantenga estable y seguro”, declaró. “Washington debe ayudar al Líbano a lograr ese objetivo”.
En cuanto a las preocupaciones regionales, Aoun afirmó que “el Ejército libanés continúa vigilando de cerca la frontera entre Líbano y Siria para combatir el contrabando y controlar el movimiento transfronterizo”.
Reveló que “las comunicaciones de alto nivel entre Beirut y Damasco han dado lugar a reuniones destinadas a resolver los problemas pendientes entre ambos países”.
Refiriéndose al delicado tema de los sirios desplazados, Aoun reiteró la insistencia del Líbano en su regreso, argumentando que el país ya no puede soportar la carga de su presencia.
“Las razones políticas y de seguridad que motivan la presencia de la mayoría de los sirios desplazados que viven en el Líbano ya no existen”, declaró, citando cambios significativos en su país de origen.
Instó a la comunidad internacional a levantar las sanciones económicas contra Siria para impulsar su economía y crear condiciones propicias para el retorno de los desplazados.
“Mantenerlos en el Líbano los convierte en refugiados económicos, algo que el Líbano no puede soportar”, advirtió Aoun.
Aoun informó a la delegación que el Líbano está impulsando reformas económicas, financieras y administrativas. Calificó las recientes reuniones entre la delegación libanesa y funcionarios del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional en Washington como productivas y expresó optimismo sobre el posible impacto positivo en la economía libanesa, que atraviesa dificultades.
“El Líbano mantiene su firme compromiso con la implementación de reformas en todos los sectores”, declaró Aoun, según un comunicado del palacio presidencial. “Esperamos que estas reuniones produzcan resultados positivos tanto en el ámbito financiero como en el económico”.
El presidente enfatizó que la lucha contra la corrupción es una prioridad nacional. Señaló que el gobierno, en coordinación con el Parlamento, ya ha aprobado varias leyes orientadas a la reforma. También destacó el papel clave que desempeñará pronto el poder judicial una vez que se concreten los tan esperados nombramientos judiciales.
Source: Al Manar y NNA