El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, anunció que la cuarta ronda de negociaciones indirectas entre Teherán y Washington sobre el programa nuclear de la República Islámica se convocará en Roma, la capital italiana, el sábado.
Araqchi declaró a la prensa, en el marco de la reunión semanal del gabinete de la administración iraní en la capital el miércoles, que la próxima ronda de conversaciones indirectas se celebrará en Roma, “tal como anunció Omán como anfitrión”.
El ministro de Asuntos Exteriores iraní indicó que la reunión de Roma estará precedida por otra reunión el viernes entre Teherán y la troika europea (Reino Unido, Francia y Alemania), los tres signatarios europeos del acuerdo con Irán de 2015, conocido oficialmente como el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC).
Añadió que el papel de los tres países europeos ha disminuido debido a sus políticas erróneas durante las negociaciones, estancadas durante tanto tiempo, y añadió: “Pero no estamos dispuestos a que esto suceda, y por eso estamos listos para celebrar la próxima ronda de negociaciones con ellos en Roma”.
Subrayando que Teherán está deseoso de resolver su problema nuclear pacífico dentro de un “entendimiento global”, el alto diplomático declaró: “Continuamos nuestras negociaciones con Europa, pero las conversaciones principales están actualmente en curso con EEUU… y el Organismo Internacional de Energía Atómica desempeñará un papel importante en el futuro si se llega a un acuerdo”.
Al ser preguntado sobre la situación actual de los fondos bloqueados de Irán debido a las sanciones occidentales, Araghchi afirmó que los fondos congelados forman parte de las sanciones que deben levantarse.
Refiriéndose a una reciente ronda de sanciones estadounidenses contra Teherán, afirmó: “Esto sin duda transmite una señal negativa. Cuando las partes toman medidas provocadoras durante las negociaciones, puede poner en duda su seriedad. Por supuesto, somos conscientes de que existen diferentes puntos de vista en EEUU y de que diversos grupos de presión están activos allí”.
En respuesta a una pregunta sobre si la cuestión del enriquecimiento de uranio se ha transmitido a la administración estadounidense como una línea roja para Teherán, el ministro de Asuntos Exteriores afirmó: “Las líneas rojas de Irán son completamente claras y también se han comunicado a la parte estadounidense”.
Al preguntársele si las negociaciones tienen un cronograma, Araghchi respondió: “No hemos establecido un cronograma específico, pero, naturalmente, no estamos dispuestos a entablar negociaciones prolongadas ni a perder tiempo, y, por supuesto, creemos que la otra parte comparte la misma motivación”.
Source: Press TV