El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, reafirmó el compromiso de Teherán con la diplomacia para resolver la “crisis inventada” sobre su programa nuclear pacífico, enfatizando que continuar por este camino requiere una voluntad política genuina y un enfoque realista de la otra parte.
En una conversación telefónica con el secretario general de la ONU, António Guterres, Araghchi enfatizó que Irán, como signatario del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), mantiene su compromiso con sus obligaciones. Sin embargo, reiteró firmemente el legítimo derecho de Irán a la energía nuclear con fines pacíficos, incluyendo el enriquecimiento de uranio como componente necesario.
Araghchi mencionó las amargas experiencias pasadas de promesas incumplidas por otras partes, señalando que cualquier acuerdo equilibrado, justo y sostenible debe evitar la introducción de exigencias extralegales y, en su lugar, incluir garantías serias, en particular en lo que respecta al levantamiento de las sanciones y a la garantía de los beneficios económicos de Irán.
Criticó la contradicción entre las declaraciones y acciones de EEUU, citando la persistencia de las sanciones y amenazas como factores que profundizan la desconfianza y ponen en duda la sinceridad de Washington en la búsqueda de la diplomacia.
Compromiso con Europa y esperanza de un diálogo constructivo
También se refirió a las múltiples rondas de diálogo con Alemania, Francia y el Reino Unido durante el último año, reafirmando la disposición de Teherán a seguir colaborando con sus socios europeos y expresando su esperanza de que adopten un enfoque constructivo para resolver pacíficamente las disputas.
Por su parte, el secretario general de la ONU, Guterres, subrayó la importancia de continuar las conversaciones indirectas entre Irán y EEUU hasta que se logre una resolución.
El derecho de Irán a un ciclo completo del combustible nuclear
En una publicación aparte en X, Araghchi afirmó que “repetir mentiras no cambia las verdades fundamentales”, declarando que, como miembro fundador del TNP, Irán tiene el derecho inherente a poseer el ciclo completo del combustible nuclear.
Si bien evitó en general hacer comentarios públicos sobre los detalles de la negociación, Araghchi señaló que muchos miembros del TNP enriquecen uranio y rechazan por completo las armas nucleares, destacando que este “club nuclear” incluye a varias naciones asiáticas, europeas y sudamericanas, además de Irán. Advirtió que las posturas extremas y las declaraciones provocadoras solo “destruirían las posibilidades de éxito”.
Lariyani: Las conversaciones con EEUU son políticas, no legales
Mientras tanto, Ali Lariyani, miembro de alto rango del Consejo de Conveniencia de Irán, declaró el sábado que las negociaciones con EEUU sobre el tema nuclear son “políticas, no legales”.
En un discurso en la Universidad Shahed, Lariyani argumentó que si el asunto fuera puramente legal, las conversaciones se llevarían a cabo con el Organismo Internacional de Energía Atómica, no con EEUU ni con los países europeos.
Describió las negociaciones como una herramienta que debe servir a los intereses nacionales, afirmando: “Si las conversaciones no logran garantizar esos intereses, pierden su justificación”.
Lariyani concluyó que, si bien las conversaciones pueden o no dar resultados, su éxito depende completamente de la imparcialidad y la racionalidad de la parte contraria.
“La realidad detrás de muchas reglas y normas globales”, añadió, “no es el orden institucional, sino el poder”. Destacó que hoy Washington busca proyectar su poder y extender su influencia globalmente, y esto sigue definiendo su comportamiento en el escenario internacional.
Source: Al Manar