El secretario general de Hezbolá, Sheij Naim Qassem, afirmó que “la resistencia demostró una firmeza legendaria en la Batalla de los Guerreros Poderosos e impidió que la ocupación israelí lograra sus objetivos”. Advirtió que los recientes ataques israelíes contra Nabatieh e Iqlim Al-Tuffah equivalían a “jugar con fuego”, y enfatizó que Hezbolá no cederá ante amenazas ni presiones: “No nos rendiremos; nos enfrentaremos”.
Homenaje al Comandante de Alto Rango de Hezbolá
En un discurso televisado por Al-Manar TV con motivo del 9.º aniversario del martirio del comandante de alto rango Sayyed Mustafa Badreddin (Sayyed Zulfikar), Sheij Qassem comenzó ofreciendo sus condolencias a la familia de Sayyed Badreddin y a las familias de los mártires en Líbano, Palestina, Yemen, Iraq, Irán y otras regiones donde se han hecho sacrificios en defensa de la resistencia. Describió a Sayyed Badreddin como una figura clave que luchó contra las fuerzas israelíes tras la invasión de 1982 y resultó herido en combate. Lideró la notable operación Ansariya en 1997, supervisando personalmente su ejecución.
Sheij Qassem también recordó la temprana participación de Badreddin en el apoyo a la revolución iraní y su liderazgo en las operaciones mediáticas, incluyendo la cobertura del martirio de Hadi Nasralá, hijo del secretario general de Hezbolá.
“Fue a la vez comandante y mentor, respetado por su visión estratégica y profundamente querido por sus camaradas”.
Una lucha regional
Sheij Qassem enmarcó la resistencia como parte de una larga batalla contra un proyecto israelí que se remonta a 1948, respaldado por EEUU y las potencias occidentales, que buscaba remodelar la región mediante el dominio militar y la colonización.
Afirmó que la ocupación israelí ha ido anexionando gradualmente territorio palestino a lo largo de las décadas, desde los territorios de 1948 hasta la ocupación de 1967 y posteriormente, incluyendo partes de países árabes vecinos.
Gaza y la lucha por la supervivencia
Sheij Qassem elogió la resistencia de Gaza frente a los continuos ataques israelíes, y atribuyó el mérito a los líderes de Hamas, el Yihad Islámico y otras facciones palestinas, así como al pueblo palestino en general, por exponer la brutalidad del Estado de “Israel”.
Describió la actual campaña militar del enemigo israelí como un intento de destrucción total.
“Lo que ocurre hoy en Gaza no es una guerra, sino una masacre. Civiles en tiendas de campaña —niños, mujeres y hombres— están siendo atacados indiscriminadamente”.
Sheij Qassem afirmó que el primer ministro sionista, Benyamín Netanyahu, busca “erradicar la vida en Gaza” en un intento por aplastar la resistencia palestina y destruir su futuro, añadiendo: “Ha fracasado, y seguirá fracasando, incluso si la guerra se prolonga”.
Resistencia: Una necesidad estratégica
Refiriéndose al fallido Acuerdo del 17 de mayo de 1983, Sheij Qassem afirmó: “El enemigo israelí intentó anexionarse gradualmente partes del Líbano, pero no logró imponer este plan”.
Su Eminencia declaró que las ambiciones de la ocupación israelí en el Líbano se han visto frustradas repetidamente por la resistencia.
Sheij Qassem señaló que el enemigo israelí mantuvo su ocupación mediante la creación del Ejército del Sur del Líbano, con el objetivo de controlar el territorio indirectamente. Sin embargo, «en el año 2000, se logró la liberación total, y el enemigo israelí se vio obligado a retirarse sin alcanzar sus objetivos».
Afirmó que, desde la derrota del enemigo israelí en la guerra de julio de 2006, la resistencia ha bloqueado con éxito cualquier avance israelí.
“El enemigo fue disuadido de 2006 a 2024, y el sur disfrutó de gran prosperidad gracias a la resistencia. Sin embargo, si “Israel” hubiera podido ir robando una parte del Líbano de vez en cuando, ¿dónde estaría hoy el Líbano?
El líder de Hezbolá explicó: “Durante la batalla de Uli al-Bas (septiembre de 2024-noviembre de 2024), la Resistencia, así como el pueblo y el ejército, demostraron una tenacidad legendaria que impidió que el enemigo se apropiara de las tierras libanesas”.
Añadió: “Sí, hoy “Israel” sigue presente en ciertas colinas o en ciertos puntos, pero esos puntos podrían haberse convertido en la capital, Beirut, si no hubiera habido resistencia”.
Su Eminencia reiteró el compromiso de Hezbolá con la resistencia: “Seguimos firmemente comprometidos con la defensa de nuestra tierra, nuestros derechos, nuestro pueblo y nuestro futuro”. “La resistencia es real, necesaria y eficaz. Es una estrategia defensiva, una visión política y una garantía de soberanía y dignidad.”
En ese contexto, afirmó que “el enemigo siempre es derrotado” y se preguntó: “¿Hasta cuándo el enemigo seguirá matando y destruyendo?”. Si nos mantenemos firmes, el enemigo será derrotado y desesperará de nuestros sacrificios. Lo que hace el enemigo fortalece nuestro compromiso con nuestros principios para lograr mayor honor e independencia.”
Advertencia contra la escalada
Al comentar la reciente agresión israelí contra Nabatieh e Iqlim Al-Tuffah, Sheij Qassem advirtió que tales provocaciones son peligrosas y “no permitirán al enemigo israelí lograr sus objetivos”. Instó al Estado libanés y a los patrocinadores internacionales de los acuerdos a tomar medidas más decisivas.
“No cederemos ante amenazas ni presiones. Cualquier intento de debilitar nuestra resistencia es ilusorio”, confirmó Sheij Qassem.
“El Líbano avanza hacia la estabilidad, y es la agresión israelí la que amenaza este camino. Esta nueva era bajo la presidencia del general Joseph Aoun genera grandes esperanzas, y somos socios y parte de ella”, aclaró Su Eminencia.
Mensaje a simpatizantes y críticos
Dirigiéndose a los simpatizantes de Hezbolá, Sheij Qassem declaró: “Nuestra resiliencia en el campo de batalla ha demostrado nuestra fuerza. Ustedes son quienes están recuperando territorios. Ustedes representan el futuro prometedor del Líbano, junto con el ejército y el pueblo”.
A quienes se alinean con el enemigo israelí, respondió: “Su historia es de destrucción y traición. Están dañando al Líbano. La prioridad ahora debe ser detener la agresión, poner fin a las violaciones y liberar a los detenidos, y el Estado libanés debe actuar con toda su fuerza”.
Reconstrucción y elecciones
Sheij Qassem, de Hezbolá, instó al gobierno a priorizar la reconstrucción posconflicto y exigió que se incluya en la agenda de la primera sesión del gabinete.
En relación con las recientes elecciones municipales en algunas zonas del país, Su Eminencia elogió el entusiasmo libanés por la construcción del Estado y destacó los éxitos electorales logrados por Hezbolá en coordinación con el Movimiento Amal, en particular en el Monte Líbano.
Solidaridad con Yemen
Sheij Qassem concluyó felicitando a Yemen por lo que describió como una “victoria sobre EEUU”, elogiando su continuo apoyo a Palestina y su postura contra la ocupación israelí.
En este contexto, explicó que Yemen ha logrado obligar a EEUU a poner fin a su agresión y no ha renunciado a su convicción y determinación de atacar a la entidad sionista para defender Gaza.
El líder de Hezbolá también envió saludos a la República Islámica de Irán, que “siempre levanta la bandera de la libertad”. “Estamos orgullosos de nuestras relaciones con este país”, señaló.
Source: Al Manar