La comunidad internacional debe considerar sanciones contra “Israel” para obligarlo a poner fin a la guerra en Gaza, afirmó el ministro de Asuntos Exteriores español antes de una reunión de países europeos y árabes en Madrid el domingo para exigir el fin de la ofensiva genocida de “Israel”.
Tras la reciente expansión de las operaciones militares israelíes en Gaza, destinadas a ocupar todo el enclave palestino y expulsar a su población, varios países considerados por “Israel” como aliados han sumado sus voces a la creciente presión internacional para poner fin a la guerra en el territorio palestino.
El bloqueo de dos meses ha exacerbado la escasez de alimentos, agua, combustible y medicinas, aumentando los temores de hambruna. Las agencias de ayuda dicen que los pocos suministros que “Israel” ha dejado entrar en los últimos días están muy por debajo de lo que se necesita.
Madrid recibió el domingo a 20 países y organizaciones internacionales para discutir las formas de poner fin a la guerra, dijo el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, a la radio France Info.
“A muy corto plazo, para detener esta guerra que ya no tiene sentido y permitir que la ayuda humanitaria llegue masivamente, sin trabas, de forma neutral, para que “Israel” no decida quién puede comer y quién no, lo diré aquí en la mesa de Madrid: debemos considerar sanciones”, enfatizó.
“Tenemos que hacer todo, tenemos que hacer todo, tenemos que considerar todo para detener esta guerra”, insistió, después de que la Unión Europea decidiera esta semana revisar su acuerdo de cooperación con “Israel”.
Al llamar a “todos los países del mundo a reconocer a Palestina”, recordó a France Info: “Actualmente, hay casi 150 Estados en el mundo que reconocen al Estado palestino. Es una minoría la que aún no lo ha hecho”.
Y cuando se le pregunta por qué Francia no lo ha hecho, responde: “No tengo lecciones que dar a nadie sobre política exterior”, pero “creo que, si hoy realmente creemos en la solución de los dos Estados, que está a punto de no ser posible sobre el terreno, la mejor manera de protegerla es reconocer al Estado palestino”.
Una reunión anterior de este tipo, celebrada en Madrid el año pasado, reunió a países como Egipto, Jordania, Qatar, Arabia Saudí y Turquía, así como a naciones europeas como Irlanda y Noruega, que han reconocido la existencia de un Estado palestino.
La reunión del domingo, a la que también asistieron representantes de la Liga Árabe y de la Organización de Cooperación Islámica, tuvo como objetivo promover una solución de dos Estados para el conflicto israelí-palestino.
La ofensiva israelí lanzada el 7 de octubre de 2023 ha matado hasta ahora a casi 54.000 personas, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de Gaza.
Source: Diversas