La Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya, ha condenado enérgicamente a Hungría por negarse a cumplir la orden de arresto emitida contra el primer ministro israelí, Benyamín Netanyahu, quien viajó al país centroeuropeo.
En una conferencia de prensa el miércoles 2 de abril, el portavoz de la Corte Penal Internacional, Fadi El Abdallah, dijo que no corresponde a los miembros de la CPI “determinar unilateralmente los méritos de las decisiones jurídicas de la Corte”.
Fadi El Abdallah dijo que los Estados miembros deben implementar las decisiones de la Corte Penal Internacional.
“Cualquier disputa relativa a las funciones judiciales de la Corte se resolverá mediante la decisión de la Corte”, añadió el portavoz de la CPI.
Como Estado miembro de la CPI, Hungría está obligada a detener a Netanyahu a su llegada al país centroeuropeo y entregarlo a la Corte.
Al llegar en mitad de la noche, el líder israelí comenzó su visita de cuatro días por invitación de su homólogo húngaro, la primera a Europa desde el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023, con una ceremonia con honores militares en el Castillo de Buda.
Al mismo tiempo, el gobierno húngaro dijo que estaba iniciando el proceso de retirada de la CPI, un procedimiento que normalmente lleva un año.
“El tribunal reitera que Hungría sigue obligada a cooperar con la CPI”, declaró a la prensa su portavoz, Fadi El Abdallah.
Cabe recordar que la CPI emitió órdenes de arresto el 21 de noviembre de 2024 contra Netanyahu y su exministro de Asuntos Militares, Yoav Gallant, por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, tras evaluar que había “motivos razonables” para creer que “privaron intencional y conscientemente a la población civil de Gaza de cosas esenciales para su supervivencia, incluidos alimentos, agua, medicamentos, suministros médicos, combustible y electricidad”.
Tras el anuncio en noviembre de 2024 de la orden de arresto por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en la Franja de Gaza, Benyamín Netanyahu estuvo en EEUU, pero nunca en un Estado parte de la jurisdicción con sede en La Haya.
“Su objetivo final es recuperar la capacidad de viajar a donde quiera”, declaró a AFP Moshe Klughaft, consultor y ex asesor del líder israelí. Con esta visita “a un país donde no teme ser arrestado, allana el camino para la normalización de sus futuros viajes”, quizá por ejemplo a Alemania, donde el futuro canciller Friedrich Merz le ha garantizado que podrá venir sin ser molestado.
Source: Agencias