Los aranceles de represalia del 84% impuestos por China a las importaciones estadounidenses entraron en vigor horas después de que el presidente estadounidense insistiera en que aumentaría aún más los aranceles a las exportaciones chinas hasta el 125%.
Un día después de que la administración Trump anunciara la suspensión de sus aranceles más elevados a docenas de países durante 90 días, Pekín anunció el jueves que la guerra comercial de Donald Trump “fracasará” y promulgó los aranceles correspondientes contra las importaciones procedentes de EEUU.
La administración Trump excluyó a China de la lista de países sobre los que podría dar marcha atrás en su política de aranceles después de que la gigantesca economía asiática se negara a dar marcha atrás en sus medidas de represalia.
El miércoles, el jefe de la Organización Mundial del Comercio advirtió a las dos economías más grandes del mundo sobre la escalada de la guerra comercial iniciada por EEUU, diciendo que podría reducir el comercio de bienes entre los dos países en un 80%.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de China afirmó que no busca luchar, “pero que no temerá hacerlo si EEUU persiste con sus amenazas arancelarias”.
“La medida estadounidense no cuenta con el apoyo del pueblo y fracasará”, declaró Lin Jian, portavoz del ministerio, en una rueda de prensa.
El Ministerio de Comercio de la República Popular China también se pronunció al respecto, afirmando que “la puerta al diálogo está abierta”. El ministerio añadió: “Esperamos que EEUU se encuentre con China y, basándose en los principios de respeto mutuo, coexistencia pacífica y cooperación mutuamente beneficiosa, resuelva adecuadamente las diferencias mediante el diálogo y la consulta”.
Un editorial del China Daily publicado el miércoles por la noche afirmaba que “ceder a la presión estadounidense está fuera de cuestión para Pekín”, reafirmando así el consenso de China para enfrentarse a EEUU.
“Las ganancias de las industrias orientadas a la exportación se verán afectadas, con la consiguiente disminución de la inversión manufacturera, y esto frenará el crecimiento económico. Pero también se sabe que someterse a la intimidación arancelaria de EEUU no le traerá ningún beneficio, dado que no es ningún secreto que EEUU ahora tiene la intención de excluir a China de su mercado de consumo y reestructurar las cadenas de suministro globales para que sirvan a sus propios intereses”, afirmaba el editorial.
Las empresas chinas que venden productos en Amazon se preparan para subir los precios para EEUU o abandonar ese mercado debido al “golpe sin precedentes” de los aranceles, declaró el director de la mayor asociación de comercio electrónico de China.
China parece estar buscando acercarse a otros países, como los del Sudeste Asiático, los estados miembros de la Unión Europea y Australia.
El ministro de Comercio chino, Wang Wentao, instó a su homólogo malasio a fortalecer la coordinación con los socios comerciales de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
También habló con el comisario de Comercio y Seguridad de la UE el martes, afirmando que China desea ampliar el comercio con Europa y que reanudará de inmediato las negociaciones sobre vehículos eléctricos.
Source: Press TV