El presidente chino, Xi Jinping, ha advertido que no habría “ganadores” en una guerra comercial, ya que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha trastocado la economía mundial con sus últimos aranceles.
Xi comenzó una semana de compromisos diplomáticos en el Sudeste Asiático con una visita a Vietnam el lunes, destacando la dedicación de China al comercio global.
A pesar de suspender temporalmente ciertos aranceles, Trump ha hecho una excepción con China, manteniendo un significativo arancel del 145% sobre la segunda economía más grande del mundo.
El viernes, China aumentó aún más los aranceles de represalia al 125%, que entraron en vigor a partir del sábado. Estos arances han hecho que los productos estadounidenses ya no tengan cabida en el mercado chino.
En un artículo publicado el lunes en el principal periódico estatal vietnamita, Nhan Dan, Xi reiteró la postura de Pekín de que “una guerra comercial y una guerra arancelaria no producirán ningún ganador, y el proteccionismo no conducirá a ninguna parte”.
Los reiterados aranceles de Washington “se convertirán en una broma en la historia de la economía mundial”, dijo un portavoz del Ministerio de Finanzas chino en un comunicado. Sin embargo, “si EEUU insiste en seguir vulnerando sustancialmente los intereses de China, China contraatacará con firmeza y luchará hasta el final”.
Las visitas de Xi, que comenzaron en Vietnam, incluyen a Malasia y Camboya, con el objetivo de fortalecer las relaciones con los vecinos más cercanos de China y, al mismo tiempo, mitigar los efectos de los aranceles estadounidenses.
Según la agencia de noticias Xinhua, Xi esperaba con interés un intercambio de opiniones a fondo con los líderes vietnamitas sobre temas relacionados con las relaciones entre ambos países con un impacto global.
Xi también instó a ambos países a proteger firmemente el sistema multilateral de comercio, garantizar la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales y mantener un entorno internacional abierto y cooperativo.
El máximo líder de Vietnam, To Lam, declaró el lunes en un artículo publicado en el portal de noticias del gobierno que su país está siempre dispuesto a colaborar con China para que la cooperación entre ambos países sea más sustancial, profunda, equilibrada y sostenible. Durante la visita de Xi, Vietnam y China ultimarán aproximadamente 40 acuerdos en diversos sectores, según el viceprimer ministro vietnamita, Bui Thanh Son. Entre estos acuerdos, se espera colaborar en el desarrollo de la red ferroviaria de Vietnam.
Vietnam, junto con varias otras naciones del sudeste asiático, se encuentra en un complejo equilibrio entre EEUU y China. EEUU es el mayor mercado de exportación de Vietnam, representando el 30% de su PIB, mientras que China es su principal fuente de importaciones, abasteciendo con materias primas esenciales y otros bienes necesarios para las exportaciones manufactureras.
Históricamente, Vietnam ha buscado mantenerse neutral en la rivalidad entre EEUU y China y busca evitar provocar a ninguna de las partes, en particular mientras intenta convencer a Washington de que reduzca su arancel del 46%.
Camboya y Malasia, que enfrentan aranceles del 49% y el 24% respectivamente, están negociando activamente con Trump.
Sin embargo, los aranceles estadounidenses podrían inclinar a estos países más hacia China como mercado para sus exportaciones.
El viernes, Xi instó a la Unión Europea a unirse a Pekín en la oposición a las prácticas de “intimidación” de EEUU, mientras los controvertidos aranceles de Washington continúan impactando los mercados globales.
Source: Agencias