Los economistas creen que el anuncio estadounidense de aranceles no genera preocupaciones económicas, sino que abre la puerta a cambios estratégicos en las alianzas comerciales, ya que los países latinoamericanos buscan reducir su dependencia histórica de la economía estadounidense.
El exministro de Comercio Exterior de Brasil, Wilber Barral, enfatizó que el enfoque actual de EEUU no es nuevo, señalando que las políticas comerciales de Trump siguen el mismo camino, pero esta vez con mayor intensidad. Barral afirmó: “No creo que Trump comprenda completamente el impacto de estas políticas en el comercio internacional”.
La preocupación por las repercusiones de estos aranceles se hizo evidente durante la IX Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Tegucigalpa, donde 11 jefes de estado criticaron duramente las políticas comerciales e migratorias estadounidenses.
El presidente brasileño, Lula da Silva, enfatizó: “En las guerras comerciales nadie gana. Los aranceles arbitrarios desestabilizan la economía y elevan los precios”.
China Today también señaló que “la creciente presión estadounidense está empujando a países como Brasil, Argentina y Perú a replantear sus planes de exportación”. En este contexto, China emerge como un actor clave. Veintiuno de los 33 países de la región se han unido a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, en medio del auge de Pekín como principal socio comercial de países como Brasil, Chile y Perú.
El exsubsecretario de Comercio Exterior de México, Juan Carlos Baker, también expresó su preocupación por que los aranceles estadounidenses socaven la confianza de los inversores y afecten a industrias mexicanas vitales como la automotriz y la electrónica.
Destacó que México, a pesar de su compromiso con el diálogo, no dudaría en utilizar sus herramientas si fuera necesario, y añadió: “No descartamos tomar represalias con aranceles, pero esa no es nuestra primera opción”.
El exministro de Comercio Exterior brasileño vio lo que parece ser una crisis como una oportunidad, afirmando: «Las barreras impuestas por EEUU pueden abrir la puerta al fortalecimiento de nuevos acuerdos y dar a América Latina una voz más fuerte en el escenario mundial».
Source: Al Mayadeen