Tres años después del asesinato de la periodista palestina Shireen Abu Akleh (1971-2022), la plataforma estadounidense de periodismo de investigación Zeteo reveló la identidad del francotirador que la mató deliberadamente mientras cubría el asalto a la ciudad de Yenín, en Cisjordania. La plataforma emitió un documental titulado “¿Quién mató a Shireen?”, en el que se reveló que el soldado israelí Alon Sakgio, comandante del pelotón de francotiradores, perpetró el asesinato de la periodista, quien trabajaba como corresponsal para el canal qatarí Al Jazeera. El informe reveló que el soldado israelí murió en junio pasado por un artefacto explosivo colocado por la resistencia palestina en Yenín.
Sorprendentemente, “Israel” no anunció los detalles de su muerte en ese momento, en un aparente intento de encubrir la verdad.
El documental vincula la escena del crimen con la respuesta e indicó que el lugar de la muerte del soldado israelí estaba cerca del lugar donde Shireen Abu Akleh fue martirizada, lo que reforzó la hipótesis de que la respuesta de la resistencia fue directa y calculada. El documental también transmitió una grabación de audio de un soldado israelí que confirmaba la identidad del asesino.
El documental mostró claramente los intentos conjuntos de “Israel” y Washington por encubrir el crimen y ocultar detalles relacionados con el asesinato, a pesar de las pruebas fotográficas y de campo que confirmaban que la periodista fue asesinada deliberadamente. A pesar de llevar un chaleco antibalas que señalaba su condición de periodista, el francotirador la apuntó directamente con una bala real.
La sangre de Shireen no fue derramada en vano
Ante la difusión de la imagen del soldado israelí muerto, activistas en redes sociales respondieron, afirmando que los derechos de Shireen Abu Akleh no se habían desperdiciado y que la respuesta provino del terreno, donde la resistencia cobró venganza contra el asesino.
Shireen: Un ícono del periodismo de campo
Cabe destacar que Shireen Abu Akleh fue una de las periodistas árabes más destacadas sobre el terreno. Se unió a la cadena catarí Al Jazeera en 1997 y era conocida por su cobertura audaz y sus posturas patrióticas. Sus palabras aún resuenan en la memoria: “Requiere mucho esfuerzo… mantener la moral alta”.
Source: Al Akhbar