La 34.ª sesión ordinaria de la Cumbre Árabe comenzó este sábado en Bagdad, la capital iraquí, bajo el lema “Bagdad, una ciudad de paz, aborda los asuntos árabes”.
El presidente iraquí, Abdul Latif Rashid, inauguró la Cumbre Árabe tras la asunción por parte de Iraq de la presidencia de la Liga de manos de Bahrein.
En su discurso, Rashid afirmó que la Cumbre de Bagdad “se celebra en circunstancias extremadamente complejas y ante graves desafíos que amenazan a nuestra región, la seguridad de nuestros países y el destino de nuestros pueblos”.
Elogió la firmeza del pueblo palestino, enfatizando el rechazo a los proyectos de desplazamiento y la “necesidad de tomar la iniciativa y tomar medidas urgentes para mejorar las posibilidades de estabilidad árabe, regional e internacional”.
Al-Sudani: 18 iniciativas para fomentar la acción árabe conjunta
El primer ministro iraquí, Mohammed Shia al-Sudani, también pronunció el discurso de su país en la inauguración de la Cumbre Árabe, anunciando “18 ambiciosas iniciativas para fomentar la acción árabe conjunta”, subrayando que “los pueblos árabes esperan medidas realistas y prácticas”.
En su discurso, Al-Sudani habló sobre la guerra de exterminio que la ocupación israelí continúa perpetrando en la Franja de Gaza, señalando que ha “alcanzado niveles sin precedentes en la historia”.
Al-Sudani condenó los repetidos ataques israelíes contra el sur del Líbano, enfatizando la necesidad de trabajar para restaurar el papel de Beirut.
En cuanto a Siria, enfatizó que Iraq “dedicará sus esfuerzos a ayudar a Siria a lograr la estabilidad”.
El portavoz presidencial iraquí, Abdullah al-Zaidi, declaró a Al-Mayadeen, antes del lanzamiento de la cumbre, que la importancia de la misma “radica en la presión del tiempo bajo la que se está celebrando”.
Al-Zaidi explicó que el fin de la guerra en la Franja de Gaza y la situación en Siria se encuentran entre los temas más urgentes de esta cumbre, señalando también que hay “muchos asuntos apremiantes, incluyendo el dólar y los precios del petróleo”.
Añadió que “la necesidad de reorganizar los asuntos de la región representa un desafío para la cumbre de Bagdad”, expresando su esperanza de éxito en este sentido.
También esperaba que “la cumbre sea una oportunidad para lograr el tan esperado avance en todos los problemas de la región y para encontrar soluciones basadas en la lógica y en todo lo que sirva a los intereses de la región”.
En cuanto a la representación en la cumbre, el portavoz presidencial iraquí dijo que Bagdad estaba satisfecho con su nivel, “a pesar de las promesas de un mayor nivel de representación”.
Sánchez: Lo que está sucediendo en Gaza es una masacre y hay que presionar a “Israel” para que la detenga
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, invitado a la cumbre, pronunció un discurso en el que calificó lo que está sucediendo en Gaza como una masacre y pidió que se presione a “Israel” para que la detenga. Dijo: “Lo que está sucediendo en Cisjordania y Gaza no puede ignorarse, ni en Europa ni en el mundo”.
“Debemos detener el ciclo de violencia ahora, y propongo que en la presente cumbre centremos nuestros esfuerzos en poner fin de inmediato a la catástrofe humanitaria en Gaza”, añadió Sánchez, revelando un proyecto de resolución presentado por España y Palestina a las Naciones Unidas para poner fin al bloqueo y detener la agresión.
Sánchez también consideró que las duras condiciones que enfrenta la comunidad internacional “nos están llevando a una serie interminable de conflictos”.
El secretario general de la ONU, António Guterres, por su parte, afirmó que “no hay justificación para el castigo colectivo que se está infligiendo al pueblo palestino” y que “el bloqueo a la ayuda debe terminar inmediatamente”, rechazando cualquier desplazamiento forzado fuera de Gaza.
Source: Al Mayadeen