Líderes de la derecha y la extrema derecha israelíes celebraron una reunión pública el martes en el parlamento de Jerusalén para debatir un plan para transformar la Franja de Gaza en una “riviera”, mientras sus residentes se enfrentan a la hambruna y al exterminio.
La reunión, titulada “La Riviera en Gaza: De la visión a la realidad”, fue organizada por algunos de los miembros más radicales de la extrema derecha israelí. Entre los participantes se encontraban el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y la activista Daniella Weiss, firme defensora de los asentamientos judíos en Gaza. También estuvieron presentes los miembros de la Knesset, Michal Waldeger (Sionismo Religioso) y Hanoch Militzky (Likud).
En febrero pasado, el presidente estadounidense Donald Trump desató una polémica al declarar que EEUU tomaría el control de Gaza y la convertiría en la “Riviera” de Oriente Medio, una vez vaciada de sus habitantes palestinos.
Los participantes en la reunión de la Knesset debatieron un plan maestro desarrollado por el movimiento Nhala, de la Sra. Weiss, pro asentamientos, para ocupar todo el enclave y restablecer una presencia judía permanente en Gaza.
Este plan detallado prevé la construcción de viviendas para 1,2 millones de judíos, tras haber expulsado a todos los habitantes, les guste o no. Propone el desarrollo de zonas industriales y agrícolas, así como complejos turísticos en la costa.
Ocho asentamientos en la Franja de Gaza fueron desmantelados en 2005 con la retirada unilateral de “Israel” del territorio tras 38 años de ocupación al final de la Segunda Intifada. Este desmantelamiento fue aprobado por la Knesset en junio de 2004, como parte de un plan de desconexión que entraría en vigor al año siguiente y se denominaría Ley 2005, durante el mandato del primer ministro Arien Sharon.
En marzo de 2023, siete meses antes del ataque de Hamas del 7 de octubre, los legisladores israelíes derogaron la ley de 2005. Esta decisión se presentó como una vía para el retorno oficial a las zonas abandonadas de Cisjordania, sin mencionar la Franja de Gaza, que estaba amparada por la ley.
En mayo de 2025, el gobierno de Benjamin Netanyahu derogó formalmente la ley de 2005 y anunció la reapertura de dos asentamientos, Homesh y Sa-Nur, ubicados en la Cisjordania ocupada.
Desde entonces, un pequeño pero muy activo sector de la sociedad israelí ha pedido el reasentamiento en Gaza, según AFP.
Estas voces se han vuelto cada vez más fuertes tras el ataque del 7 de octubre. “Debemos reanudar la actividad de asentamiento en Gaza, y tenemos una oportunidad histórica para hacerlo”, declaró Bezalel Smotrich, añadiendo que “contamos con el apoyo incondicional del presidente estadounidense para transformar Gaza en una región próspera de Israel”.
“Existe un plan que permitirá a la población de Gaza reconstruir sus vidas, pero en otros países dispuestos a aceptarlos”, afirmó, citando como opciones África, Europa del Este y el Caribe. Mil familias ya se han registrado y están listas para asentarse en estas tierras en condiciones que describen como pioneras, según los organizadores de la reunión.
Según medios israelíes, se espera que mañana miércoles la Knesset israelí vote sobre un proyecto de ley que impone la soberanía israelí sobre Cisjordania.
Source: Diversas