Unos 10.800 palestinos están hoy encarcelados en prisiones israelíes, incluidos 550 menores de edad y 50 mujeres, denunciaron dos organizaciones vinculadas al tema.
El Club de Prisioneros y la Comisión de Asuntos de Prisioneros y Exprisioneros destacaron en un comunicado conjunto que esa cifra es la más alta desde la Segunda Intifada, como se le conoce al levantamiento palestino ocurrido de 2000 a 2005.
No obstante, aclararon que ese número no incluye a los palestinos detenidos en la Franja de Gaza, territorio bajo fuego israelí desde octubre de 2023.
Según fuentes palestinas, desde esa fecha murieron al menos 63 compatriotas en prisiones israelíes.
Los últimos meses, organizaciones no gubernamentales, autoridades palestinas e instituciones internacionales alertaron sistemáticamente sobre el aumento de la represión en esos centros penitenciarios.
Recientemente, el director del Club de Prisioneros Palestinos, Abdullah Al-Zaghari, denunció el aumento de los ataques y vejaciones cometidas por las autoridades penitenciarias.
Basado en las visitas a las cárceles de equipos legales y testimonios de ciudadanos liberados, el funcionario criticó las torturas a las que son sometidos los palestinos en esas instalaciones.
También la Cancillería palestina instó en varias oportunidades a la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU sobre los Territorios Ocupados analizar el alto índice de muertes en esos centros.
Semanas atrás, el Centro Palestino para la Defensa de los Prisioneros alertó sobre la desaparición de cientos de detenidos palestinos, en especial de la Franja de Gaza, tras ser arrestados por las fuerzas de ese país.
Destacó que el Comité Público Contra la Tortura en “Israel” informó sobre el arresto de unos 2.790 palestinos en Gaza, pero se desconoce el paradero de 144 de ellos.
Recibimos continuamente testimonios e informes que indican que los prisioneros palestinos, en particular los de Gaza, sufren abusos atroces como tortura física y psicológica, aislamiento del mundo exterior y negación de atención médica, señaló Muhammad Shaaban, director del Centro.
Source: Prensa Latina