El presidente colombiano, Gustavo Petro, instó a los gobiernos, en particular a los del sur, a tomar medidas decisivas contra las operaciones militares israelíes en Gaza y sus violaciones del derecho internacional.
En un artículo para The Guardian, Petro escribió que el mundo ha observado durante más de 600 días cómo el primer ministro israelí, Benyamín Netanyahu, libra una campaña de destrucción en Gaza, intensificando el conflicto regional y socavando el derecho internacional, sin responder.
“Gobiernos como el mío no pueden quedarse de brazos cruzados”, declaró.
Petro señaló que 124 países votaron a favor de la resolución de la Asamblea General de la ONU sobre las políticas y prácticas de “Israel” en el territorio palestino ocupado y han asumido obligaciones concretas, incluyendo investigaciones, enjuiciamientos, sanciones, congelación de activos y el cese de las importaciones y el suministro de armas.
Gustavo Petro enfatizó que esta resolución establece un plazo de 12 meses para que “Israel” “ponga fin a su presencia ilegal sin demora”, criticando el incumplimiento de los compromisos previos de la comunidad internacional, ya que muchos países permiten que sus cálculos estratégicos invaliden sus obligaciones.
El presidente colombiano se refirió a la respuesta de EEUU al caso de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia: «Nos arriesgamos a sufrir represalias si defendemos el derecho internacional, pero las consecuencias de abdicar de nuestras responsabilidades serán graves. Si no actuamos ahora, no solo traicionamos al pueblo palestino, sino que también somos cómplices de las atrocidades cometidas por el gobierno de Netanyahu».
Continuó: “Algunos gobiernos ya han tomado medidas. Mi gobierno, por ejemplo, ha suspendido sus exportaciones de carbón a “Israel”, reconociendo que las relaciones económicas son inseparables de las responsabilidades morales. Mientras tanto, Sudáfrica ha presentado una demanda contra “Israel” ante el tribunal más importante del mundo”. Malasia ha prohibido atracar en sus puertos a todos los buques de carga con bandera israelí.
Petro advirtió que la próxima prueba para la comunidad internacional es inminente, ya que su país y Sudáfrica, copresidentes del Grupo de La Haya, convocarán una conferencia de emergencia sobre Gaza, invitando a ministros de todo el mundo a debatir una defensa multilateral del derecho internacional, presentar medidas jurídicas, diplomáticas y económicas concretas que pondrán fin a la destrucción de Gaza por parte de “Israel” y defender el principio fundamental de que ningún Estado está por encima de la ley.
En el deteriorado contexto humanitario en Gaza, donde las Naciones Unidas lo han declarado “el lugar más hambriento del planeta” y su misión de ayuda humanitaria “una de las más obstaculizadas de la historia moderna”, la conferencia de emergencia en Bogotá instará a las naciones a pasar de la condena a la acción colectiva, enfatizando que, al romper los lazos de complicidad a través de los tribunales, puertos y fábricas de nuestros países, podemos desafiar la visión del presidente estadounidense Donald Trump y Netanyahu de un mundo donde “la fuerza hace la ley”.
El presidente colombiano concluyó que “la disyuntiva es dura e implacable: o defendemos firmemente la principios jurídicos que pretenden prevenir la guerra y los conflictos, o somos testigos del colapso del orden internacional bajo el peso de una política de poder descontrolada”.
Source: Agencias