La Corte Penal Internacional (CPI) rechazó, el miércoles 16 de julio, la solicitud de “Israel” de anular las órdenes de arresto emitidas contra el primer ministro israelí, Benyamín Netanyahu, y el exministro de Guerra, Yoav Gallant, así como de suspender la investigación en curso sobre los crímenes de guerra cometidos en los territorios palestinos ocupados.
En su decisión, la Sala de Cuestiones Preliminares I de la CPI rechazó la doble solicitud de “Israel”, presentada el 9 de mayo de 2025: una que solicitaba la retirada o anulación de las órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant, y la otra que solicitaba la suspensión de la investigación de la fiscalía sobre la situación en Palestina, según informó la Agencia Anadolu.
La Corte rechazó el argumento de “Israel” de que la CPI carece de jurisdicción sobre los crímenes cometidos en los territorios palestinos, confirmando sus decisiones anteriores.
Aclaró que la decisión de la Sala de Apelaciones del 24 de abril de 2025 no puede interpretarse como una violación de la jurisdicción de la Corte.
Según la decisión, “la suspensión de la investigación solo procede cuando un Estado impugna la admisibilidad de un caso”, de conformidad con el artículo 19, párrafo 7, del Estatuto de Roma.
Los jueces señalaron que “Israel” no había presentado una solicitud de impugnación de la admisibilidad.
La Sala también rechazó la solicitud de “Israel” de privar a Palestina de la oportunidad de presentar sus observaciones, considerando que la Corte ya contaba con información suficiente y que el caso no requería nuevas pruebas.
La CPI dictaminó el 5 de febrero de 2021 que Palestina es Estado Parte del Estatuto de Roma y que la jurisdicción de la Corte se extiende a Gaza y Cisjordania, incluida la Jerusalén Oriental ocupada.
La Fiscalía de la CPI abrió oficialmente una investigación sobre la situación en Palestina el 3 de marzo de 2021.
La Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant el 21 de noviembre de 2024, alegando crímenes de guerra y de lesa humanidad.
Cabe recordar que casi 57.000 palestinos, la mayoría mujeres y niños, han sido asesinados desde el inicio de la guerra genocida de “Israel” contra Gaza el 7 de octubre de 2023.
Source: Diversas