Hamas anunció este jueves por la mañana que había presentado su respuesta a los mediadores sobre la propuesta israelí de un alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza, como parte de las negociaciones indirectas en curso entre ambas partes en Qatar.
El movimiento de resistencia palestino declaró en su canal de Telegram que “Hamas acaba de presentar su respuesta y la de las facciones palestinas a los mediadores”.
Dos fuentes palestinas cercanas a las negociaciones informaron el miércoles que Hamas había presentado su respuesta a la propuesta de tregua, añadiendo enmiendas que incluían garantías para un alto el fuego permanente con “Israel”.
Una de las fuentes afirmó que: “La respuesta de Hamas abordó principalmente la cuestión de la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, la retirada militar israelí y las garantías para un alto el fuego permanente”.
Por su parte, un funcionario palestino cercano a las negociaciones calificó la respuesta de Hamas de “positiva”. Este funcionario explicó que la respuesta de Hamas “también incluye una modificación de los mapas de retirada de las fuerzas israelíes, incluyendo su retirada de las zonas residenciales y de la carretera Salaheddin (que conecta el norte y el sur de la Franja de Gaza), dado que las fuerzas de ocupación están desplegadas a una profundidad máxima de 800 metros en todas las zonas al este y al norte de la frontera con la Franja de Gaza”.
Hamas también exigió “un aumento en el número de prisioneros palestinos elegibles para ser liberados, entre los condenados a cadena perpetua y largas penas por cada soldado israelí superviviente”, según la misma fuente.
Por parte israelí, un breve comunicado de la oficina del primer ministro israelí, Benyamín Netanyahu, indicó que “los mediadores han remitido la respuesta de Hamas al equipo negociador israelí y que actualmente se encuentra bajo revisión”.
Mientras tanto, la Casa Blanca anunció que el enviado estadounidense, Steve Witkoff, se reunirá con funcionarios israelíes y qataríes en Europa para alcanzar un acuerdo que incluya un alto el fuego en Gaza y la liberación de los cautivos.
Añadió: “Washington buscará alcanzar una solución lo antes posible para aliviar la crisis humanitaria”.
Por su parte, la emisora israelí reveló que el debilitamiento de las fuerzas del ejército israelí en Gaza fue una de las principales razones que llevaron a Netanyahu, junto con el Jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, a considerar el fin de la guerra, tras revisar informes detallados sobre la situación de las fuerzas de ocupación sobre el terreno.
Estos acontecimientos se producen en medio de negociaciones indirectas patrocinadas por Egipto y Qatar, que enfrentan obstáculos relacionados con los mecanismos de implementación del acuerdo, en particular en lo que respecta a los términos de la retirada israelí y el intercambio de prisioneros.
Cabe recordar que desde el inicio de la genocida guerra israelí contra Gaza el 7 de octubre de 2023, al menos 59.106 palestinos han muerto y otros 142.511 han resultado heridos, mientras que el ejército de ocupación israelí continúa bombardeando zonas donde las personas desplazadas buscan refugio, agravando una crisis ya de por sí grave.
La hambruna y la desnutrición causadas por el bloqueo israelí a Gaza también han causado 111 muertes, incluidos 81 niños.
Source: Diversas