Harvard presentó una demanda federal contra la administración Trump el lunes 21 de abril, acusando al gobierno de utilizar la financiación de la investigación como palanca para imponer cambios importantes en la institución.
La prestigiosa universidad estadounidense impugna la congelación de 2.200 millones de dólares en becas y otros 1.000 millones que también están amenazados.
Según la denuncia de 51 páginas, el gobierno está intentando “microgestionar” la universidad al exigir control federal sobre el contenido académico, las decisiones sobre personal y la evaluación ideológica de los estudiantes internacionales.
“El acuerdo ofrecido a Harvard y otras universidades es claro: permitir que el gobierno microgestione su institución académica o poner en peligro la capacidad de la institución para perseguir avances médicos, descubrimientos científicos y soluciones innovadoras”, dijo el equipo legal de Harvard en su denuncia, citado por medios israelíes.
La universidad afirma que las condiciones establecidas en las cartas enviadas por las agencias federales el 3 y 11 de abril violan sus derechos bajo la Primera Enmienda y el Título VI de la Ley de Derechos Civiles.
La demanda sigue al anuncio del gobierno federal de que congelaría 2.200 millones de dólares en fondos, citando el fracaso de Harvard para abordar el presunto “antisemitismo” en el campus.
La denuncia se dirige a varias agencias federales, incluidos los Departamentos de Educación, Justicia, Energía y Defensa, así como a la NASA y la Fundación Nacional de Ciencias.
Harvard, al igual que otras universidades estadounidenses, ha presenciado un aumento de las protestas contra la guerra genocida de “Israel” en Gaza, que se ha cobrado la vida de más de 51.000 palestinos, la mayoría de ellos mujeres y niños.
Source: Diversas